“ La riqueza observando a la pobreza, el privilegio despreciando a la marginalidad, el desprecio de los que nacieron en una buena vida hacia los que los nacieron en un espacio que consideramos ajenos a nosotros por la simple razón de que no nos corresponde..”
Partiendo de un imposible, situamos a la infanta Margarita, protagonista de las Meninas de Velázquez, en un callejón cualquiera de cualquier ciudad del cono sur. La acción sucede años después de que la Infanta haya despertado en este mundo para ella desconocido. Allí se enfrentará un día más, a la injusticia de sufrir unas circunstancias de las que no es responsable, a la imposibilidad de elegir el mundo en el que nos ha tocado vivir, a la imposibilidad del cambio, luchando siempre por aferrarse a su mirada desde el privilegio. Conjurando a la suerte con la fabricación de un cuadro que resulta imposible para poder volver a su mundo anterior, para alejarse definitivamente de un mundo que pertenece a los demás, a unos seres para ella despreciables y a los que negará siempre la empatía, la comprensión, la ayuda, la existencia.
Las meninas duermen en la rúa
Una coproducción de Teateatro, Buenos Aires, Argentina
y Ábrego Producciones, Cantabria, España
FULGEN VALARES: Autor
ANDREA JULIÁ y MARÍA VIDAL: Actúan
GUSTAVO DANIEL TESTA: Música original
MIGUEL ÁNGEL NIGRO: Escenografía y vestuario
MARTÍN PARADE y MIGUEL ÁNGEL NIGRO: Realización de elementos escenográficos
ELIDA GONZÁLEZ: Realización de vestuario
PATI DOMENECH y HORACIO MEDRANO: Iluminación
PATI DOMENECH: Director asociado y Productor ejecutivo en España
ANDREA JULIÁ: Directora ejecutiva en Argentina
FLAVIO CARBONETTI Y MARIA GUTIERREZ: Producción argentina
RODRIGO MEDRANO: Asistencia técnica
PATI DOMENECH: Director conjunto
HORACIO MEDRANO: Puesta en escena y Dirección integral